El martes 7 de octubre se realizará el Encuentro Taller “Pueblos Originarios y Dictadura” con el objetivo de intercambiar experiencias con referentes de distintos pueblos.


Con el objetivo de intercambiar experiencias, el martes 7 de octubre se realizará el Encuentro Taller “Pueblos Originarios y Dictadura” de 9.30 a 19 en el Centro Cultural Paco Urondo, ubicado en 25 de mayo 221, Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
La jornada, organizada por el Grupo de Estudios en Derecho Indígena (GEDI – Caracol Insurgente) y la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena en Argentina, se realiza en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario “Pueblos Indígenas y Dictadura” de la UBA.
La idea es crear un espacio de intercambio y debate sobre las experiencias de organización política indígena que tuvieron lugar en el país en la década de 1970, particularmente en el contexto de la dictadura cívico-militar sufrida entre 1976 y 1983.
Para eso, se convocaron a referentes de diferentes Pueblos Originarios que han llevado a cabo una activa participación política en la época, con el objetivo de escuchar sus experiencias directas tanto en el armado de los movimientos como a las posteriores dificultades surgidas a partir del contexto dictatorial, que concluyeron, según el caso, en el desmembramiento general de las organizaciones, así como en el exilio, la persecución o la desaparición de activistas indígenas.
En ese marco, se presentará también el libro "Los Qom del Chaco en la Guerra de Malvinas: Una Herida Abierta", de Juan Chico, maestro e historiador Qom, que aborda desde un aspecto específico la temática tratada durante la jornada.
El Cronograma
- 9.30hs. Apertura a cargo de la Dra. Diana Lenton, directora del Proyecto de Voluntariado
Universitario “Pueblos Indígenas y Dictadura” e integrante de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena en Argentina.
-10hs a 13hs. Pueblos Originarios y Dictadura (I). Exponen:
- Eulogio Frites. Pueblo Kolla. CJIRA.
- Asunción Ontiveros Yulquila. Pueblo Kolla. Movimiento Comunitario Pluricultural en Jujuy
- Francisco Chaile. Cacique de la Comunidad Indígena Quilmes
- 13hs a 14hs. Pausa para almorzar
- 14hs a 15hs. Presentación del libro de Juan Chico “Los qom del Chaco en la Guerra de Malvinas: una herida abierta”
- 15hs a 17hs. Pueblos Originarios y Dictadura (II). Exponen:
- Manuel Pichiñan. Confederación Mapuche Neuquina
- Nilo Cayuqueo. Pueblo Mapuche. Mesa de Pueblos Originarios de Provincia y Ciudad de Buenos Aires
- 17hs a 18.30hs. Debate con los presentes
- 18.30hs. Cierre a cargo de Ignacio Prafil. Werken de la Coordinadora del Pueblo Mapuche en Río Negro.
Publicada por  Luis Zapiola en Facebook

Inicia Conferencia de los Pueblos Indigenas Indigena en la ONU en Nueva York. para ver en directo: http://webtv.un.org/live-now/watch/general-assembly-4th-plenary-meeting-world-conference-on-indigenous-peoples/2730069555001


Iniciando la ceremonia de inauguración de la Conferencia sobre los pueblos indígenas.







Ban Ki Moon, Secretario General de la ONU, reafirma que la Declaración Universal es es estandar mínimo de los derechos de los Puéblos Indigenas al inaugurar la Conferencia.

para ver en directo la conferencia: 
http://webtv.un.org/live-now/watch/general-assembly-4th-plenary-meeting-world-conference-on-indigenous-peoples/2730069555001 

celebrando El ARA PYAHU (Año Nuevo/Comienzo de ciclo guaraní).

En el Centro Cultural UNGS en San Miguel
de la Universidada Nacional de General Sarmiento

Hoy 21 de Septiembre de 2014 se llevo a cabo el año Nuevo Guarani, un nuevo ciclo para los descendiente y perteneciente  GUARANI  que residen en la ciudad, hoy se dieron cita para para celebrarar el  ARA PYAU (ARA PYAHU en guarani AVA) la Ceremonia del Ara Pyahu estuvo a cargo de Gladis Roa y Ramón Villar Brizuela. es una conmemoración del comienzo del Universo que celebran los Guarani Mbya. El surgimiento del Universo es obra de ÑAMANDU TENONDEGUA, ÑAMANDU RUVUSU O ÑANDE RU PA PA TENONDE, siendo todos estos nombres equivalentes para ellos. ÑAMANDU surge de las Tinieblas Primigenias y en medio de los Vientos Primigenios, en medio de la obscuridad, él se ilumina con la luz que emana de su Corazón de Sabiduría Infinita. El proceso se desarrolla según una analogía vegetal, como un árbol crece, se desarrolla, se expande y se despliega, sus DIVINAS plantas de los pies, y su base el pequeño asiento redondo (APYKA APU’A I), sus manos y sus dedos como ramas florecidas, su cabeza como la copa de un árbol en plena floración, y así se yergue. El colibrí llamado el pájaro primigenio, vuela y revolotea, trayendo desde lo alto el nectar con el cual sustenta y refresca a ÑAMANDU. La presencia de la NOCHE es anunciada por la lechuza que al detenerse en algún lugar produce obscuridad. El proceso es cíclico, espiral, expansivo, concéntrico, en la analogía con los ciclos de la naturaleza, el Tiempo-Espacio originario vuelve con los vientos originarios y en cuanto termina la época primitiva, y con el florecimiento del lapacho mudan los vientos y llega la renovación (ÑEMOKANDIRE), este es el ARA PYAU.
Bibliografía: AYVU RAPYTA compilado por León Cadogan, “De nuestras lenguas y otros discursos” de Rubén Bareiro Saguier.
Convocaron: Aty Guasu- Nación Guaraní, Buenos Aires- Piragua Historietas- Ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios, Universidad Nacional de General Sarmiento- IV Encuentro de Dibujantes e Historieta.
http://ciclopueblosoriginarios.wordpress.com/2014/09/05/ara-pyahu-ano-nuevo-comienzo-de-ciclo-guarani/ 































Ara Pyahu- Año Nuevo / Comienzo de Ciclo Guarani

Aguyjevete Herman@s:
Los días 20 y 21 de Septiembre a partir de las 11 hrs estaremos celebrando El ARA PYAHU (Año Nuevo/Comienzo de ciclo guaraní). Los invitamos a colaborar con flores para la ceremonia y comidas y bebidas para compartir comunitariamente. También invitamos a tod@s los que quieran traer y compartir su arte (escrituras, música, pintura, etc.)
Habrá talleres de dibujos, exposiciones, talleres de canto en guaraní, artistas de la región y sorteos. L@s Esperam@s!!
Dibujo: Christian Martinez
*************************************
Cronograma:
Sábado 20: IV Encuentro de Dibujantes e Historieta- Eje: Culturas Pueblos Originarios en la Historieta.
13 hs: Apertura Feria y Presentación de publicaciones de Historieta. Apertura conmemoración Ara Pyahu – Año Nuevo Guaraní. Ciclo de Pueblos Originarios – Aty Guasu.
14 hs: Taller de música guaraní a cargo de Cecilia Durán y Anakin Diaz.
15 hs: Proyección cortos de animación: “El viaje a Miztlan” y otros cortos.
16 hs: Taller de Dibujo “San Martín y Guarú”
17 hs: Charla de la Antropóloga Florencia Kush.
El IV Encuentro de Dibujantes e Historieta, es un evento registrado desde 2006 en San Miguel, organizado por distintos autores del sector independiente, agrupados en sellos o en forma individual. Como objetivo principal nos trazamos la difusión de los autores locales, integrando y trascendiendo a los intereses de la comunidad en general. Hemos contado en cada uno de los eventos realizados, con el apoyo de instituciones y departamentos de la UNGS como Biblioteca, Centro Cultural, Ciclo de Reencuentros con Pueblos Originarios, entre otros. Hemos tenido el honor de contar con las presencias de autores de nivel internacional, nacional y local. Y nuestro propósito es seguir acercando la historieta al público, fundamentando su importancia en el transporte de costumbres integradoras, solidarias y educativas. El IV Encuentro de Dibujantes e Historieta, incluye actividades como Muestra colectiva de autores, Charlas de Autor, Talleres libres y gratuitos, Debates sobre la legislación actual, Lecturas para el público, y Feria de Historieta Independiente, entre otras que se irán sumando.
Domingo 21: Celebración del Ara Pyahu
11hrs: Apertura y Bienvenida.
12 hrs: Ceremonia del Ara Pyahu a cargo de Gladis Roa y Ramón Villar Brizuela.
14 hrs: Artistas, sorteos y taller de muralismo y dibujo a cargo de Christian Martinez.
Contacto:
darioxondaro@hotmail.com
piraguahistorieta@gmail.com
pueblosoriginarios@ungs.edu.ar
El ARA PYAU (ARA PYAHU en guarani AVA) es una conmemoración del comienzo del Universo que celebran los Guarani Mbya. El surgimiento del Universo es obra de ÑAMANDU TENONDEGUA, ÑAMANDU RUVUSU O ÑANDE RU PA PA TENONDE, siendo todos estos nombres equivalentes para ellos. ÑAMANDU surge de las Tinieblas Primigenias y en medio de los Vientos Primigenios, en medio de la obscuridad, él se ilumina con la luz que emana de su Corazón de Sabiduría Infinita. El proceso se desarrolla según una analogía vegetal, como un árbol crece, se desarrolla, se expande y se despliega, sus DIVINAS plantas de los pies, y su base el pequeño asiento redondo (APYKA APU’A I), sus manos y sus dedos como ramas florecidas, su cabeza como la copa de un árbol en plena floración, y así se yergue. El colibrí llamado el pájaro primigenio, vuela y revolotea, trayendo desde lo alto el nectar con el cual sustenta y refresca a ÑAMANDU. La presencia de la NOCHE es anunciada por la lechuza que al detenerse en algún lugar produce obscuridad. El proceso es cíclico, espiral, expansivo, concéntrico, en la analogía con los ciclos de la naturaleza, el Tiempo-Espacio originario vuelve con los vientos originarios y en cuanto termina la época primitiva, y con el florecimiento del lapacho mudan los vientos y llega la renovación (ÑEMOKANDIRE), este es el ARA PYAU.
Bibliografía: AYVU RAPYTA compilado por León Cadogan, “De nuestras lenguas y otros discursos” de Rubén Bareiro Saguier.
Convocan: Aty Guasu- Nación Guaraní, Buenos Aires- Piragua Historietas- Ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios, Universidad Nacional de General Sarmiento- IV Encuentro de Dibujantes e Historieta.
http://ciclopueblosoriginarios.wordpress.com/2014/09/05/ara-pyahu-ano-nuevo-comienzo-de-ciclo-guarani/ 

Pensar el territorio y la territorialidad guaraní en el Conurbano Bonaerense'

Por Dario - Friday, Sep. 12, 2014 at 11:32 AM
“Pensar el territorio y la territorialidad guaraní en el Conurbano Bonaerense: Reflexiones en torno a la preexistencia y presencia guaraní en la región”.





En la ciudad de Buenos Aires y en los partidos del conurbano viven más de 9 mil personas que se reconocen pertenecientes o descendientes del pueblo guaraní.[1] Dicha cifra tiende a incrementarse al considerar la gran cantidad de guaraní parlantes presentes en la zona. A este hecho, se le suma otro fenómeno todavía poco estudiado y divulgado, a decir, la presencia de comunidades territoriales guaraníes en distintas localidades de Buenos Aires. 

En la provincia de Buenos Aires existen comunidades guaraníes: Las comunidades tupi guaraní “Cuarajhy Vera” de Moreno, “Hipolito Yumbay” de Glew, “Guarumba” de Esteban Echeverria y “Caaguy Poty” de José.C.Paz; las comunidades mbya guaraní “Kuarahy Ose Enteroitepeguará”de José. C. Paz y “Apyterè” de Maquinista Savio; las comunidades ava guaraní “Cuimbae Toro” de Glew y “Iwi Imemby” de La Plata, la comunidad “Pueblo Guarani” de José.C y comunidades en proceso de formación como “Teko joja”, José.C. Paz e “Yvy Turuzu” de Moreno. Algunas de ellas, reconocidas por el Estado Nacional y provincial y muchas otras enfrentando los trámites para el otorgamiento de personerías jurídicas que reconozcan sus tierras. 
También se puede mencionar el trabajo de colectivos de originarios guaraníes, que sin vivir en comunidad, desde hace tiempo realizan proyectos de carácter participativo que se orientan al Desarrollo con Identidad insertándose en ámbitos educativos y culturales. Entre ellas se encuentran la experiencia del Aty Guasu- Nación Guaraní de Buenos Aires, los Congresos de la Lengua y Cultura guaraní, el trabajo de la escuela EP 35 de José.C.Paz, entre otras. Esto genera una oferta de propuestas que invitan a repensar la cultura, la identidad y la lengua guaraní tradicionalmente asociada a determinados espacios geográficos y ubicada dentro de límites estatales-nacionales- en los contextos urbanos. 

La cuestión de la identidad cultural de parte de la actual población de Buenos Aires, nos permite preguntarnos por la historia cultural del suelo bonaerense. Es que la relación entre el suelo pampeano y los pueblos guaraníes no es nueva y dicha historia se remonta a los períodos anteriores a la invasión española. Las poblaciones guaraníes anteriores a la conquista y hasta el período tardo colonial moraban y transitaban en las cuencas de los ríos Paraná, de La Plata y Reconquista. Las toponimias (carupá, tuyú, ajó, mburucuya, ituzaingó, pehuajó) y los restos arqueológicos son prueba de dicha presencia ancestral en este territorio. 

Discutir en que se basa la territorialidad guaraní sobre el suelo boenarense implica pensar procesos de apropiación no sólo material sino también simbólica: desde la organización comunitaria de base territorial hasta la recuperación de ceremonias y lenguas. En este sentido, el pueblo guaraní cuenta con una ventaja, su preexistencia territorial. 

Mayra Juarez 
Aty Guasu- Nación Guaraní, Buenos Aires. 
Ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios 
Universidad Nacional General Sarmiento 
Aty Guasu- Nación Guaraní, Buenos Aires. 

[1] Fuente INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI)2004-2005- complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y viviendas 2001.


http://argentina.indymedia.org/news/2014/09/866079.php